Beltza Records - Keep on Rythm & Blues Style!
Soul Jazz R&B Reggae/SKA Dance Punk 60s 70s POP/Rock Metal Extras Latino Brasil
ver el carrito
CANELITA MEDINA -  SONES Y GUAJIRAS -  FOCA -  LP in Beltza Records

2024-05-19 - 310 Visitas
SONES Y GUAJIRAS
  • Referencia: LPF10155
  • Autor: CANELITA MEDINA
  • Titulo: SONES Y GUAJIRAS
  • Sello: FOCA
  • Publicación / Edición: 1979 
  • Formato: LP Disco (VG+) Carátula (VG+)
  • Pais: Venezuela
  • Tipo: Original
  • Precio: 35.00 €

Canelita Medina (nacida Rogelia Medina Romero, 6 de marzo de 1939 - 4 de julio de 2023) fue una cantante de salsa venezolana conocida por cantar al estilo son cubano. Desde pequeña siempre había soñado con ser cantante, imitando a la salsera Celia Cruz. Cuando ingresó a un programa de talentos radiales en Radio Continente, llamó la atención de los agentes de talentos con su voz única. A lo largo de los años, Canelita ha logrado un gran éxito, tanto a nivel nacional como internacional, y lo sigue siendo hasta el día de hoy. A lo largo de más de 50 años de su vida como artista, Canelita Medina ha recibido numerosos premios.

Su hija, Trina Medina, también ha tenido una notable carrera en la música como solista y compositora de la película venezolana de 2007, Una abuela virgen. (ver su biografía en español.) En El Libro de la Salsa, Rondón afirma, "es imposible pasar por alto las contribuciones de Canelita y su hija, Trina Medina, cada una con su propio estilo distinto, pero conectado".


Canelita Medina, cuyo verdadero nombre es Rogelia Medina, nació en el puerto de La Guaira el 6 de marzo de 1939, y es considerada como uno de los mayores símbolos del "Son Montuno". Ella es un motivo de orgullo nacional para Venezuela y su 'leyenda viviente', que recientemente celebró cincuenta años de vida como artista con una colección de CD. Es considerada una de las voces más versátiles de Venezuela para cantar música como el Son, la Guajira, la rítmica Montuno y el Bolero. Demostró aptitudes para el canto desde pequeña. Su carrera musical inició a nivel profesional en 1957 con el grupo "Sonora Caracas", con quien permaneció siete años e hizo su primera grabación "Canelita". También se unió a "Los megatones de Lucho" y "Los Caribes" de Víctor Piñero, luego de su actuación junto a las "Estrellas Latinas" de La Guaira. Canelita se tomó un descanso de las presentaciones por un lapso de ocho años, hasta unirse a Federico Betancourt en "Federico y su Combo Latino" y grabar su primer éxito, "Besos brujos". Fue la única mujer cantante de la orquesta junto a El Negrito Calavén, Carlín Rodríguez, El Bobby, Joe Ruiz, Orlando Watussi, Wladimir Lozano, Dimas Pedroza, Manny Bolaños y otros. Sin embargo, su talento se dio a conocer luego de que decidió lanzarse como solista, grabando el legendario disco Sones y Guajira, un clásico de la discografía venezolana. El disco incluía "Rosa roja", "Yo no escondo a mi abuelita" y "Eso no es ná", entre otros. Luego grabó discos que destacan su gran éxito, como Quiéreme, Noche triunfal y Canto a La Guairá, entre otros, hasta involucrarse con El Sonero Clásico del Caribe, con quien grabó dos discos, de los cuales dos canciones "Tanto y tanto" y "Ta ta Candela" se convirtieron en éxitos internacionales.


Después de varios años, Canelita formó su propio grupo, con el que actuó en numerosas ocasiones. El popular cantante venezolano alternó conciertos entre intérpretes reconocidos internacionalmente con diversas agrupaciones como Orquesta América, La Aragón, Sonora Matancera, El Gran Combo de Puerto Rico, Los Hermanos Lebrón, Estrellas de Fania, Richy Ray y Bobby Cruz, Sonora Ponceña, Johnny Pacheco. , Celia Cruz, Oscar D'León y José Mangual Jr. Se presentó como solista en muchas ciudades de Venezuela, así como en diversos países, entre ellos Perú, Colombia, Costa Rica, Curazao, Aruba, Estados Unidos, México y Cuba.

Medina asistió a numerosos festivales como invitado especial, en particular al Festival Internacional de Salsa celebrado en el Teatro Teresa Carreño, y al Festival Benny Moré y al Festival del Son, celebrados en Santiago, Cuba y Curazao, respectivamente. En los últimos años ha trabajado con Andy Durán en innumerables presentaciones a nivel nacional e internacional, y en diversos conciertos en el Aula Magna de la UCV, rindiendo homenaje a los grandes de la música latina La noche de Los Titos (Tito Rodríguez y Tito Puente), Fania. All-Stars y Celia Cruz, del cual lanzó el disco en vivo Canelita y el concierto tributo de Andy Duran a Celia Cruz.


Medina también fue invitado especial al concierto de Oscar D'León realizado en el Aula Magna de la UCV, celebrando los 50 años de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, así como al homenaje a Alfredo Sadel realizado en la Plaza Las Mercedes interpretado por la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho.

Medina falleció el 4 de julio de 2023, a la edad de 84 años.

En 2008 recibió el premio de reconocimiento Orden Carlos Soublette del gobierno del estado Vargas. Luego produjo una colección de CD que incluía "Besos brujos", "El que se va no hace falta", "Tanto y tanto", "Quiéreme", "Besos salvajes", "Yo no escondo a mi abuelita", "El cangrejo no tiene ná", "La ruñidera", "Soy Canela", "El hijo de mi nación", "Rosas rojas", "La alborada", "Una noche de Francia" y "Coco Seco".

Info: Wiki/Canelita_Medina



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






Beltza Records. San Juan 9, 20003 Donostia EH Tel: 00 34 943 430669 - Contactar